Vergy
índice

¿Has oído hablar alguna vez de la energía solar activa? No te preocupes, estamos aquí para enseñarte más sobre un estilo de vida sostenible. Esta forma de producir energía tiene como principal característica la necesidad de ser transformada por una tecnología externa antes de poder ser aprovechada.

Para convertir la energía proveniente del sol en energía eléctrica o en calor acumulable los métodos más comunes son las bombas de agua, ventiladores, placas solares o colectores. Las viviendas y locales que hacen uso de ella aprovechan al máximo este recurso natural tras el proceso de transformación.

 

En resumen:

  • La energía solar activa usa tecnología para transformar los rayos de sol en energía eléctrica o térmica.
  • La energía solar pasiva no necesita de un proceso de alteración para dotar de energía a una vivienda.
  • Puede clasificarse según la forma en la que transforman la energía proveniente del sol en fotovoltaica y térmica.
  • Entre sus ventajas, destacan la independencia energética, la reducción de emisiones y el ahorro económico.

 

¿En qué se diferencia de la energía solar pasiva?

Si eres una persona de mente inquieta, que seguramente lo seas al haber llegado hasta aquí, pensarás que si hay una energía solar activa, hay otra pasiva. ¡Estás en lo cierto! La principal diferencia entre ambas es que la segunda aprovecha directamente la energía que proviene del sol.

En la energía solar pasiva no hay ningún proceso de transformación de la energía ni ningún dispositivo mecánico que intervenga en la captura. Su origen se remonta a la antigua Grecia, donde se usaba el vidrio para retener el calor en el interior de las viviendas.

En la actualidad, la energía obtenida mediante métodos pasivos puede:

  • Utilizarse inmediatamente.
  • Almacenarse para ser usada en otro momento.

 

Al diseñar una ‘casa pasiva’ se tienen en cuenta aspectos como su orientación y geometría, favoreciendo en ella el impacto de la luz solar. La masa térmica, las ventanas, las paredes y el techo del edificio están diseñados para que la ganancia de calor sea superior a la pérdida.

Existen dos tipos de energía solar pasiva:

  • Ganancia directa. El hogar se calienta con los rayos del sol que entran a través de sus ventanas.
  • Ganancia indirecta. La masa térmica y otros materiales con los que se ha construido la vivienda absorben el calor.

 

¿Qué tipos de energía solar activa existen?

Existen dos tipos de energía solar activa bien diferenciadas, la fotovoltaica y la térmica. Cada una cuenta con métodos diferentes para capturar y procesar la energía que proviene del sol.

 

Sistemas fotovoltaicos

Es aquella que transforma la energía solar a través de células fotovoltaicas, como las que podemos encontrar en los paneles solares. ¿Cómo funcionan? Lo hacen gracias a una capa de fósforo y silicio cristalino que captan los fotones y se ionizan liberando electrones, que se intercambian entre dos placas semiconductoras y generan un circuito eléctrico.

La radiación solar se puede aprovechar de dos formas:

  • Directa. Aquella que llega directamente desde el sol.
  • Difusa. La que es emitida por la bóveda celeste por la refracción y reflexión de la atmósfera. Gracias a esta, tus paneles solares pueden funcionar incluso en días nublados.

 

Los paneles solares fotovoltaicos se disponen en la mayoría de los casos hacia el sur para mayor efectividad. En cuanto a su inclinación, depende de la zona en la que se ubiquen. Cuando la radiación solar índice de forma perpendicular sobre su superficie, es cuando más energía se puede aprovechar.

Además de los paneles solares, se necesitan otros componentes, como inversores, baterías de almacenamiento y sistemas de control y monitoreo. Estos componentes trabajan juntos para permitir que la electricidad capturada pueda ser utilizada.

 

Sistemas térmicos

La energía solar térmica es aquella que aprovecha la termodinámica para calentar fluidos. En este caso, la energía proveniente del sol se captura mediante paneles solares planos o de tubos de vacío. El líquido que calienta suele ser una mezcla de agua y anticongelante que luego circula a través de un circuito interno.

Su uso más común es para calentar agua o como calefacción general. A diferencia de los sistemas fotovoltaicos, el uso de esta energía tiene aplicaciones limitadas. Existen tres tipos de energía solar térmica:

  • De baja temperatura. Son ideales para viviendas ya que la temperatura del fluido nunca supera los 65º.
  • De temperatura media. Operan con una temperatura que oscila entre los 100º y los 300º y se usa en residencias con más demanda energética.
  • De alta temperatura. Llegan hasta los 500º y, en casos extremos, hasta los 1000º.

 

Como sucede con las placas fotovoltaicas, los colectores solares suelen disponerse hacia el sur. El ángulo se calcula dependiendo de la latitud en la que se ubique la instalación para aprovechar mejor la radiación solar.

 

¿Cuáles son las ventajas de la energía solar activa?

La energía solar activa brinda numerosos beneficios para quienes se suman a esta alternativa a los combustibles fósiles. Entre ellos, destacamos:

  • Ahorro. Al generar su propia electricidad a partir del sol, las personas y las empresas reducen el consumo del mercado libre de la energía. Así, generan un ahorro considerable en su recibo mensual.
  • Reducción de emisiones. Permite generar electricidad sin emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
  • Independencia energética. Al generar su propia electricidad, los usuarios consumidores dejan de depender en gran parte de las distribuidoras y comercializadoras tradicionales.
  • Durabilidad. Los paneles solares tienen una vida útil de más de 25 años y requieren muy poco mantenimiento predictivo y correctivo.

 

¿Qué sistema usan las Comunidades Energéticas?

Las Comunidades Energéticas de Vergy hacen uso de la energía solar activa fotovoltaica. Mediante esta, es posible dar respuesta a gran parte de las necesidades energéticas de nuestros usuarios consumidores.

Con únicamente una cubierta, es posible abastecer a vecinos y negocios de hasta dos kilómetros a la redonda. Las viviendas hacen uso de la energía generada gracias a una o más Box, que dan derecho a disfrutar de la instalación solar durante un tiempo determinado. Únicamente hace falta estar dentro de ese perímetro y ser titular de un contrato de la luz.

 

Una alternativa coherente

La energía solar activa es una solución atractiva para personas y empresas. Es una forma de generar electricidad de manera sostenible, aprovechando al máximo la energía proveniente del sol. A diferencia de la energía solar pasiva, esta  requiere la utilización de tecnologías como paneles solares y sistemas de almacenamiento para convertir la luz en electricidad.

Las ventajas que aportan van desde el ahorro económico a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pasando por la independencia energética. ¿Vas a pasarte al lado coherente de la vida?