¿Qué subvenciones existen para las comunidades energéticas?

subvenciones comunidades energéticas

Las energías renovables son la tendencia que marcará el futuro y las administraciones públicas están colaborando en acelerar esta transformación. Existen una serie de subvenciones para comunidades energéticas que puedes solicitar si tienes pensado poner en marcha una de ellas o ya lo has hecho.

Las líneas más interesantes son las del Programa CE IMPLEMENTA y el Programa CE Oficinas. Estas ayudas tienen por objetivo los proyectos piloto singulares de Comunidades Energéticas. Son subvenciones muy interesantes, no solo por sí mismas, sino también para las entidades que se mueven alrededor de ellas.

 

Programa CE IMPLEMENTA 

Las convocatorias de incentivos a proyectos singulares de comunidades energéticas dentro del Programa CE IMPLEMENTA se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Si bien la primera y la segunda convocatoria ya están cerradas, puedes optar a entrar en las siguientes, que están abiertas.

La tercera y cuarta convocatoria del Programa CE IMPLEMENTA permanecerán abiertas desde el 19 de diciembre hasta el 13 de febrero de 2023. Una vez cerrado el plazo, no se admitirán más solicitudes. Marca estas fechas en tu calendario para que no tengas problemas.

Tipos de subvenciones para comunidades energéticas y diferencias

Existen algunas diferencias entre ambos planes de subvenciones para comunidades energéticas, aunque ambos tienen el mismo plazo de apertura:

  • Tercera Convocatoria. Cuenta con un presupuesto total de 10 millones de euros. Son financiables iniciativas de producción de energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible, así como sistemas de gestión de la demanda (por ejemplo, el almacenamiento energético).

 

Esta línea se dirige a proyectos de hasta un millón de euros de presupuesto.

  • Cuarta Convocatoria. En este caso, la cantidad total destinada es de 30 millones de euros. Cubre la promoción de proyectos, incluyendo la producción con energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible. También puede incorporar sistemas de gestión de la demanda.
  • En esta ocasión, la convocatoria se dirige a medianos y grandes proyectos. Estos deben suponer una inversión de un mínimo de un millón de euros.

 

Pueden aplicar a estas líneas Comunidades Energéticas de todo el ámbito nacional.

¡Atención! La adecuación a las prioridades autonómicas y/o locales se valoran de una escala de 0 a 100 puntos. Puedes conseguir 10 puntos, que nunca vienen mal, si aportas  informes del gobierno autonómico y/o del gobierno local.

¿Estás interesado? Puedes presentar tu solicitud si haces click aquí.

 

Programa CE Oficinas

Las Ayudas a Oficinas de transformación comunitaria para la promoción y dinamización de comunidades energéticas, más conocidas como Programa CE Oficinas, es otro plan que no debes perder de vista.

Este programa tiene por objetivo fomentar la creación de Comunidades Energéticas para agilizar el proceso de descarbonización. La inversión en estas infraestructuras verdes y la participación de actores no tradicionales se antoja fundamental según las bases del programa para conseguir este objetivo.

Los 20 millones de euros dispuestos en esta convocatoria tienen los siguientes objetivos:

  • Puesta en marcha y funcionamiento de Oficinas de Transformación Comunitaria (OTCs).
  • Adecuación de oficinas existentes en Oficinas de Transformación Comunitaria, para la promoción y dinamización de comunidades energéticas.
  • La participación de la ciudadanía, pymes y entidades locales en proyectos de energías renovables, a través de comunidades energéticas promocionadas y asesoradas por las OTCs.

Beneficios de la subvención del programa CE Oficinas

Los beneficiarios del Programa CE Oficinas reciben una subvención a fondo perdido. Es decir, un importe que no debe ser devuelto. Para dinamizar las actuaciones, estos podrán recibir hasta el 80% del importe concedido por adelantado.

Plazo para solicitar el programa CE Oficinas

El plazo de la primera convocatoria se abre el 28 de noviembre y permanecerá activo hasta el 23 de enero de 2023. Pueden aplicar a este programa personas jurídicas, públicas o privadas de todo el territorio nacional.

¡Atención! es un tipo de ayuda bajo el régimen minimis. Muchos posibles beneficiarios pueden verse condicionados por este límite si ya han disfrutado de fondos de la UE durante el presente ejercicio.

Los costes subvencionables del programa CE Oficinas incluyen:

  • Costes de gestión de la solicitud y justificación de la ayuda. Un máximo del 7% del importe subvencionable total o 7.000 euros por expediente.
  • Costes de redacción de los pliegos de licitación.
  • Coste de personal hasta 31/12/2025.
  • Coste de contratación de servicios. Incluye cursos de formación y capacitación, realización de estudios estratégicos, desarrollo web e informático, etc.
  • Otros costes; material, alquileres puntuales, desplazamientos.

 

Puedes solicitar las ayudas del Programa CE Oficinas haciendo click aquí.

 

¿Cuál es la visión de Vergy?

Estas oportunidades son una gran ocasión para aquellos proyectos que necesiten un pequeño impulso para comenzar a andar. Es muy importante diseñar proyectos que por sí solos sean sostenibles. Siempre desde el propósito y el impacto que se quiere conseguir.

Creemos que no hay que obsesionarse con los grandes proyectos. Estos pueden llegar a ser muy complejos y su puesta en marcha no es ágil. Empezar con poco, apoyándonos idealmente en las subvenciones, puede ser una gran estrategia para crecer de manera sostenible con el tiempo. No es el momento de pensar a lo grande, sino de empezar nuevos retos.

Entendemos que CE IMPLEMENTA está orientado a financiar comunidades energéticas con entidad jurídica propia. Es algo positivo, pero no hay que perder de vista que existen más formas de poner en marcha este tipo de proyectos. Modelos quizás más sencillos y que, desde Vergy, podemos compartir.

 

Debes saber esto antes de pedir subvenciones para comunidades energéticas

Subvenciones bien, pero con moderación. Es nuestro punto de vista. Lo importante es tener claro qué queremos conseguir con el proyecto y definir la estrategia más adecuada. A veces, las subvenciones son una ayuda, otras un freno.

Desde Vergy, estamos felices de evaluar cada caso, compartir nuestra opinión y ayudar a que los nuevos proyectos vean la luz. Eso es lo más importante.

 

¿Qué puede hacer Vergy por mí?

En Vergy gestionamos las subvenciones de aquellos proyectos en los que nos involucramos para su diseño, puesta en marcha, y posterior acompañamiento. Sabemos que tramitar estas ayudas puede no ser fácil y ponemos nuestra experiencia a tu disposición para conseguir tu objetivo.

No solo gestionamos subvenciones para las Comunidades Energéticas, nuestro compromiso con la sostenibilidad es mucho más amplio. Si tienes pensado poner en marcha una Comunidad Energética, contacta con nosotros, te informaremos sobre las mejores opciones dado tu caso. Quizás puede interesarte más unirte a una ya existente y no lo sabías. Déjalo en nuestras manos.