Toda historia tiene un comienzo. La de Vergy, en gran medida, está marcada por la del Edificio Belac de Granada, la que ha sido nuestra primera Comunidad Energética. En un año y medio de vida hemos visto cómo el proyecto nacía y daba sus primeros pasos hacia el autoconsumo compartido.
Esta iniciativa nos ha servido para ganar experiencia. Para aprender de nuestros aciertos. También de nuestros errores. Ha sido una prueba piloto que nos permitió entrar en acción, un primer paso en un largo camino para convertirnos en lo que hoy somos.
¿Cómo nace la Comunidad Energética Edificio Belac?
Ya queda lejos aquel día de 2021 en el que, gracias a nuestro equipo de ventas, entramos en contacto con los administradores del edificio. Pasaron apenas dos meses desde las primeras conversaciones hasta el comienzo de las obras. ¡Así da gusto trabajar!
Este edificio quería probar el autoconsumo en sus zonas comunes. Esta primera fase le serviría para valorar en qué medida querían implicarse con el proyecto, en base a los resultados obtenidos. Entonces se realizó una instalación en cubierta plana con estructura lastrada.
¿El reto? Conseguir un ahorro en su factura sin que la comunidad de vecinos tuviera que realizar inversión alguna. Ahí entró Vergy con éxito, dando respuesta desde el primer momento.
La instalación del Edificio Belac se ha realizado adaptada a las necesidades de sus vecinos. Sin compromiso, ni inversión inicial, ni complicaciones. En Vergy, buscamos que cada vez más personas se beneficien de las ventajas de la energía solar.
Iniciativa pionera
Cuando decimos que la Comunidad Energética del Edificio Belac de Granada es una iniciativa pionera, no vamos de farol. Fueron los primeros puntos de conexión que se pidieron para comunidades energéticas a nivel nacional.
Por aquel entonces, no estaban definidos los pasos a seguir dentro de la propia distribuidora. No fue una tarea fácil. Pero la situación se desbloqueo gracias a que Vergy entró en contacto con ella durante un webinar. Desde entonces, todo ha ido sobre ruedas. O casi.
Desde Vergy esperamos que el sector eléctrico se actualice lo antes posible y pueda desbloquear estos proyectos para poder seguir aprendiendo y avanzando.
¿En qué punto está el Edificio Belac?
A día de hoy, el Edificio Belac cuenta con cinco puntos de suministros. Estos se reparten entre las zonas comunes de los portales y los garajes disponibles para los trabajadores de este complejo de Granada.
El gran reto al que Vergy se enfrenta hoy es la compensación de los coeficientes de reparto. La comercializadora aún no los ha activado y estamos en conversaciones con ella para que nos dé luz verde. Estamos trabajando para agilizar la situación ya que es algo que, evidentemente, crea malestar en los usuarios consumidores y generadores.
Una de las grandes novedades es que en el Edificio Belac ya cuentan con nuestra plataforma web. Desde ella, es posible mirar la cantidad de energía generada y consumida. El ahorro en el Edificio Belac está cada día más cercano. La instalación está inyectando energía a la red y es posible monitorizar el comportamiento de la planta.
Tras la Fase I, en la que se abasteció de energía a las zonas comunes del edificio, llegaría una segunda etapa. En esta, pasarían a formar parte de la Comunidad Energética las empresas del Edificio Belac.
La principal ventaja de las Comunidades Energéticas es que pueden abastecer de energía a viviendas y negocios hasta a dos kilómetros a la redonda. Así, desde una sola instalación con paneles solares y sin cables, puede darse acceso a todo un barrio.
Queremos que la energía limpia mueva el mundo. Con un tejado cada kilómetro se puede proveer de energía limpia a todo un país. El reto es enorme, no lo vamos a negar, pero las posibilidades que se abren hacen que merezca la pena intentarlo.
¿Cuánto ha producido el Edificio Belac?
Hasta octubre de 2022, esta planta de 16 kW ha producido un total de 22 MWh de energía solar. Esto supone 5691 kg de dióxido de carbono que no han sido emitidos a la atmósfera gracias a la apuesta del Edificio Belac por la sostenibilidad.
Un largo camino por descubrir juntos
Ahora, vemos lejano aquel día en el que comenzamos las obras en el Edificio Belac de Granada para crear la primera Comunidad Energética de Vergy. Los problemas, conversaciones con los usuarios y nuestros aciertos nos han servido para ser lo que somos hoy día y seguir creciendo.
Una vez finalizada la Fase I del Edificio Belac queda por resolver la situación con la distribuidora. Conseguir desbloquear la compensación de los coeficientes de reparto es nuestra máxima prioridad para satisfacer a los usuarios.
¿Quieres transformar tu comunidad de vecinos en una comunidad energética?, o ¿quieres sumarte a una existente? Sin compromisos, sin inversión inicial, sin complicaciones. Pásate al lado coherente de la vida, como ellos.