¿Cuánta energía solar se necesita para una casa?

Una de las dudas más frecuentes de quienes quieren librarse de las ataduras del mercado libre es: ¿cuánta energía solar necesita mi casa para satisfacer mis demandas? Queremos darte una respuesta lo más certera y concisa posible, pero hay muchas variables a tener en cuenta, como son:

  • El tamaño de tu casa.
  • Los hábitos de quienes la habitan.
  • El clima local.

Además, aunque existen baterías que cubren parte de tu demanda cuando es de noche o no hay luz suficiente, muchas veces vas a tener que usar energía del mercado libre. A día de hoy, estos sistemas de almacenamiento no tienen la capacidad de almacenamiento suficiente como para garantizar un autoconsumo individual o colectivo del 100%.

 

¿Puedo alimentar una casa solo con energía solar?

Sin rodeos. A día de hoy, no. Aunque la potencia instalada en España para el autoconsumo ha crecido a un ritmo de x2 cada año, existen ciertas limitaciones técnicas. Una instalación solar puede generar el 100% de la demanda energética durante horas o días concretos, pero hacerlo de forma sostenida es todavía utópico.

Pasarse a la energía solar no significa desconectarse por completo del mercado libre. Vas a tener que seguir recurriendo a esta para abastecerte, pero no tan frecuentemente como lo hacías antes.

Nuestras estimaciones apuntan que se puede conseguir en estos momentos hasta un 60% de la energía de un hogar de esta forma. Esta es totalmente gratis y está libre de peajes e impuestos, por lo que no te afecta ni el tope del gas ni ninguna otra medida que pudiera imponerse en los próximos meses.

 

¿Qué opciones tengo para poner energía individual en casa?

Existen dos grandes grupos en los que se pueden clasificar las instalaciones de energía solar. Por un lado está Autoconsumo individual, una vivienda con paneles solares en su tejado. Por otro lado, las Comunidades Energéticas, entidades de autoconsumo compartido con ventajas que no debes dejar pasar.

 

Autoconsumo individual

Quizás la fórmula más conocida por el gran público. A través de paneles solares instalados en un tejado, se consigue energía solar para una única vivienda o negocio. En el caso de que consiga excedentes, puede integrarlos en la red a cambio de una pequeña compensación.

Quienes se decantan por este método se preguntan cuántas placas solares necesitan instalar para tener energía solar. Normalmente con una sola irías un poco justo, por pequeña que sea. Las potencias más habituales en el mercado van desde los 300W hasta los 420W, por lo que una es del todo insuficiente.

Una casa de tamaño medio necesita unos 3 kW instalados. Por lo que si optas por instalar cubiertas solares de 300W, tendrías que comprar diez para que tu producción y consumo estén alineados.

Antes de lanzarte a la piscina, revisa tus facturas energéticas de todo el año. Estas te darán pistas sobre la potencia que necesitas instalar en tu tejado. Puedes quedarte corto o pasarte de la raya si no tomas esta decisión con toda la información que ya tienes en tu poder.

 

¿En qué fijarse a la hora de comprar una placa solar?

El principal indicador que debes tener en cuenta para decantarte por un panel solar u otro es el de vatios pico (Wp). Esta es la potencia máxima que puede generar en unas condiciones determinadas, que son:

  • Temperatura de 25º.
  • Radiación solar de 1000W/m2.
  • Una masa de aire de 1,5 AM.

 

Otro factor fundamental es la eficiencia de los mismos. ¿Qué es? Hablamos de su capacidad para transformar la energía proveniente del sol en energía eléctrica. Normalmente este valor ha estado en torno al 15%, pero ha ido ascendiendo hasta el 20%. Los paneles solares de alta eficiencia son capaces de transformar hasta el 25%.

Muchos futuros usuarios generadores no tienen en cuenta un aspecto fundamental antes de iniciar su proyecto: las sombras en el tejado. Es posible que tu cubierta no sea idónea para el autoconsumo individual al quedar oculta del sol por otras estructuras de su alrededor. Estudia esto con detenimiento, especialmente en las horas con más luz.

Los paneles solares tienen una vida útil en torno a los 25 años. Si pasado este tiempo ves que producen menos energía de lo que venían haciendo, es hora de cambiarlas.

 

Autoconsumo compartido

Otro método que está tomando vigencia en estos momentos es el del autoconsumo compartido, la opción que te recomendamos. Con una sola instalación de paneles solares es posible abastecer a viviendas y negocios que se sitúen hasta a dos kilómetros a la redonda.

Estas Comunidades Energéticas permiten disfrutar de todos los beneficios de la energía solar sin tener que tener cubiertas sobre tu cabeza. Es ideal para zonas muy densamente pobladas y cascos históricos, ya que solventa algunos de los problemas que presenta el autoconsumo individual.

¿Qué ventajas tiene el autoconsumo compartido frente al individual?

  • No tienes que preocuparte por la instalación.
  • La inversión inicial es muy inferior, o nula.
  • Es más sostenible, al necesitar proporcionalmente una instalación menor.
  • Reduce el impacto estético en las ciudades.
  • Crea vínculos con el resto de usuarios.
  • Son más eficientes al aprovechar la economía de escala y poder hacer instalaciones más grandes y productivas.

 

Contacta con nosotros y te diremos si en tu zona hay alguna comunidad energética abierta a la que puedas unirte. Pasarías a ser usuario consumidor de pleno derecho con todas las ventajas que ello supone. Disfrutarás de la energía procedente del sol sin instalar paneles solares en tu cubierta.

 

¿Qué son las box de Vergy?

Una Box de Vergy es la ‘llave’ para formar una comunidad energética. Cada una de ellas da acceso a  0.5 kWp de energía, dependiendo del tamaño de tu casa o local, necesitarás una o más. No te preocupes ahora por esto, nosotros nos encargamos de los cálculos.

Estas unidades se pueden alquilar o comprar. Depende de tus necesidades. Si optas por la segunda opción, te interesará saber que existen subvenciones que cubren gran parte de su coste, siempre que se cumplan estos requisitos:

  • Un mínimo de cinco años de contrato.
  • Justificación de pago de la instalación.
  • Informe firmado por técnico de que la instalación cubre el 80% de las necesidades energéticas del solicitante (instalaciones de más de 2,63 kW). Aplica a clientes con más de cinco Box en propiedad.
  • Instalación registrada en el Registro Administrativo de Autoconsumo.

 

Es una apuesta decidida por la sostenibilidad. Permite un consumo claro y transparente sin necesidad de instalar paneles solares en tu cubierta. Además, en Vergy, nos encargamos de los mantenimientos preventivos y correctivos de la instalación.

 

¿Cómo conseguir la mayor cantidad de energía solar para mi casa?

Es normal que aquellos que se acaban de unir a una Comunidad Energética o instalen paneles solares quieran saber cuánta energía solar necesita su casa. Te recomendamos que mires las facturas eléctricas que has pagado durante tu último año para hacer una estimación rigurosa.

Si te has unido a una Comunidad Energética de Vergy, no tienes que preocuparte por esto. Nosotros nos encargamos de calcular cuál será tu consumo y de asignarte el número de box idóneos según el tamaño de tu casa o local y de tus hábitos de consumo.

Pásate al lado coherente de la vida con Vergy.