5 consejos antes de instalar paneles solares

¿Estás pensando en apostar por la energía solar para abastecer tu casa? Enhorabuena, es una decisión con la que todo el mundo gana. Un win-win como dicen esos que hablan siempre medio inglés para darse importancia. Antes de tomar la decisión final queremos darte varios consejos antes de comprar paneles solares, para que todo te vaya sobre ruedas.

Piensa que se trata de una decisión a largo plazo. No tengas en mente solo el beneficio económico, ya que a corto plazo es muy difícil conseguirlo. Es una inversión de futuro con la que no solamente ganas tú, sino también tu barrio, tu ciudad y las generaciones futuras.

Aquí te ofrecemos 5 consejos antes de dar el salto al autoconsumo individual y comprar placas solares.

En resumen:

  • Antes de instalar paneles solares te recomendamos conocer tu consumo anual y comprobar las condiciones de tu tejado.
  • No escatimes en gastos y compra materiales de calidad. Ten en cuenta que es una inversión de cara a los próximos 25-30 años.
  • Comprueba las subvenciones disponibles en tu localidad y comunidad autónoma.
  • Las Comunidades Energéticas ofrecen todas las ventajas de la energía solar sin tener que realizar todo este proceso.

 

Investiga tu consumo

Seguramente no tengas tiempo de nada y no te apetezca sacar la calculadora. Tienes que hacerlo. Es una decisión a largo plazo que tiene sus consecuencias. Las decisiones que tomes ahora, tendrán repercusión en los próximos años.

Hoy en día, la mayoría de las distribuidoras eléctricas presentan claramente tu consumo eléctrico. Si te manejas bien con la informática, entra en tu zona de usuario y consulta lo que has gastado durante los últimos doce meses para descubrir tu gasto energético anual.

Si eres de los que todavía se maneja en papel, te toca buscar entre los cajones los recibos del último año. Es importante que hagas las estimaciones de los kWh consumidos teniendo en cuenta un año natural. Las necesidades energéticas de un hogar van cambiando según las estaciones, con picos y valles en el consumo.

¿Has mirado por todas partes y no hay forma de encontrar las últimas facturas? Hay otra forma de calcularlo, pero es más difícil. Haz una lista de todos los electrodomésticos que tienes en casa y, en base a la energía que consumen y el uso que le das, podrás obtener un dato aproximado.

¿Lo tienes? Ahora es cuestión de mirar cuantos paneles solares necesitas para el autoconsumo individual:

  • Consumo anual inferior a 2000 kWh: 2 – 4 paneles solares.
  • Consumo anual de 2000 – 4000 kWh: 4 – 6 paneles solares.
  • Consumo anual de 4000 – 6000 kWh: 7 – 9 paneles solares.
  • Consumo anual de 6000 – 8000 kWh: 10 – 15 paneles solares.
  • Consumo anual de 8000 – 10000 kWh: 15 – 20 paneles solares.

 

Como referencia, según datos de Red Eléctrica Española (REE) , un hogar medio español gasta 3.272 kWh al año. Una vez conozcas tu consumo, podrás pasar al siguiente paso. Dimensionar la instalación según tus necesidades es fundamental.

Sondea el mercado de paneles solares

A todos nos ha pasado. Vamos a hacer un gasto grande como un ordenador, un coche o un electrodoméstico y en semanas pasamos de no saber nada a ser unos expertos en la materia. Con tus futuros paneles solares te va a pasar lo mismo.

Cuando hagas tus investigaciones sobre placas solares, te recomendamos que te fijes en los siguiente:

  • Potencia nominal. Es la producción del panel solar en condiciones normales.
  • Eficiencia. Relación entre la cantidad de energía que puede producir y la cantidad de luz solar que recibe.
  • Voltaje de circuito abierto (VOC). Es el voltaje máximo que se produce en el panel cuando no hay carga conectada.
  • Corriente de cortocircuito (ISC). Corriente máxima que fluye a través del panel cuando no hay resistencia en el circuito.
  • Tamaño y peso. Afectan a su instalación y transporte.
  • Temperatura de funcionamiento. Incide en su eficiencia y durabilidad.
  • Resistencia a la intemperie. La calidad de la construcción y los materiales utilizados marcan la resistencia del panel solar a la intemperie y a las condiciones climáticas adversas.
  • Garantía. Protegerte contra defectos de fabricación y problemas con el rendimiento a largo plazo.

 

Consejo de experto: lo barato sale caro. Un panel solar tiene una vida útil de entre 25 y 30 años. Merece la pena gastar un poco más en comprar un producto de calidad. Si aún así te cuesta, piensa en el coste por año, la amortizas más que de sobra.

Otra cosa a tener en cuenta es la orientación e inclinación del lugar donde serán instalados los paneles. Ambas dependen de la latitud en la que te encuentres. Estos factores tienen incidencia directa en la producción de la energía solar.

Por último, considera el espacio disponible en tu tejado. Dependiendo del tamaño de la instalación, necesitarás una cantidad de metros cuadrados u otra. Ten en cuenta que este espacio debe de estar libre de sombras que dificulten la captura de luz solar.

 

Piensa en el futuro

Sabemos que tus necesidades cambian rápidamente y que es difícil hacer planes a corto plazo. Las nuevas tecnologías hacen que todo se quede obsoleto rápidamente y la economía global nos pone a prueba día a día. Es un ejercicio complicado, pero tienes que pensar a la larga.

Antes te hemos dicho que saques el dato de consumo anual. Esta cifra es solo una referencia a la que debes dar margen. ¿Tienes pensado tener hijos? ¿Los tienes ya y se van a ir de casa pronto? ¿Crees que vas a vender la casa dentro de unos años? Son preguntas que te tienes que hacer antes de instalar tus paneles solares.

No seas cortoplacista. Como te comentábamos antes, no escatimes en gastos. Compra cubiertas de calidad dentro de tus posibilidades y contrata a personal certificado para realizar la instalación.

Los cambios en tu vida pueden hacer que necesites más energía de la que actualmente usas. Quedarse corto en la instalación es un problema difícil de resolver.

 

Incentivos y subvenciones

Te lo decíamos antes: el mundo está cambiando. Hace unos años, la energía solar estaba siendo frenada con iniciativas como el polémico Impuesto al Sol. Hoy, las administraciones públicas están incentivando su uso con una serie de ayudas y subvenciones muy interesantes que debes tener en cuenta.

Muchos municipios realizan bonificaciones en el IBI para quienes instalan paneles solares en sus cubiertas. La mayoría de los ayuntamientos rebajan entre un 10% y un 50% este impuesto municipal durante los 3-5 inmediatamente posteriores a la obra. Consulta el caso de tu localidad, ya que cada una establece sus propios requisitos e incentivos.

Las comunidades autónomas también otorgan ayudas en este marco. Las condiciones varían en cada caso, dependiendo en muchos casos de la potencia instalada o la cantidad de autoconsumo que se va a generar respecto al consumo previsto.

 

Comunidades Energéticas, la alternativa

Hacer cálculos, estudiar el mercado de los paneles solares y sus características, explorar las condiciones de tu tejado … no es fácil. Si quieres olvidarte de todo este proceso tenemos una idea para ti: Comunidades Energéticas.

Estas son una forma de autoconsumo compartido de energía solar en las que solamente se requiere una instalación para abastecer a decenas de viviendas y locales. ¿El único requisito? estar a menos de dos kilómetros a la redonda del llamado usuario generador.

En las Comunidades Energéticas de Vergy, no tienes que preocuparte por la instalación ni su mantenimiento. En Vergy nos encargamos de todo para que tú solamente te centres en disfrutar de tu apuesta por la sostenibilidad. Si no quieres dolores de cabeza con temas de instalación, presupuestos y demás, esta es tu mejor opción.

 

¿Qué forma de autoconsumo es la ideal para ti?

Planificar tu propia instalación energética no es tarea fácil. Elegir paneles solares para el autoconsumo individual implica calcular tus necesidades energéticas anuales, un estudio de mercado sobre el equipamiento, asegurarse de que tu tejado cumple con las condiciones adecuadas, etc.

El autoconsumo compartido que proponen las Comunidades Energéticas no requiere de este proceso. Solo necesitas estar a menos de dos kilómetros de distancia de una instalación solar y ser titular del contrato de la luz para disfrutar de la energía solar sin problemas.

¿Cuál es tu opción? En Vergy lo tenemos claro.