El algodón no engaña. Si tus paneles solares están sucios, tienes un problema. Tranquilo, no es grave, sobrevivirán. Saber limpiar las paneles solares es fundamental para poder sacar todo el partido posible a tu instalación.
Los clientes de Vergy no tienen que preocuparse por limpiar sus paneles solares. Nosotros nos encargamos de esto y de todo el mantenimiento de la instalación. Es nuestro compromiso con los que se han decidido a formar parte de una comunidad energética que apuesta por el autoconsumo.
Seas o no de Vergy, si has optado por una energía limpia y libre, estamos aquí para ayudarte con tus paneles solares. Te enseñamos a que saques partido de tu apuesta.
¿Hay que limpiar los paneles solares?
Respuesta corta, sí. Respuesta larga, lee hasta el final del artículo. El rendimiento de generación de tus paneles solares se ve directamente afectado por factores como la suciedad, los excrementos de pájaros, el polvo o por los surcos dejados por el agua de lluvia.
Existen diversos estudios que han intentado cifrar cómo afecta la suciedad al funcionamiento de las paneles solares. Mientras que un informe de la Solar Energy Power Association sostiene que pueden perder hasta un 20% de su rendimiento por la suciedad, la National Renewable Energy Laboratory es más pesimista y fija la caída de eficiencia en hasta un 50%.
En cualquier caso, todo depende del agente que cause el problema. Mientras que la pérdida de rendimiento por surcos de agua es marginal, la provocada por excrementos de aves son un serio problema.
Cuanto menos eficaz sea tu instalación solar, más probable es que no llegues a los niveles de autoconsumo que esperabas. ¿Qué significa esto? Que tendrás que acudir con toda seguridad al mercado libre para satisfacer tu demanda energética. Pierdes dinero.
Mantenimiento preventivo y correctivo
Antes de entrar ‘a saco’ en el tema, es importante hacer una aclaración. Existen dos tipos de mantenimientos a la hora de cuidar tus paneles solares:
- Mantenimiento preventivo. Son acciones periódicas que se realizan sin necesidad de que se detecte un fallo en el sistema. La inspección ocular, la revisión de la estructura de soporte y una limpieza una vez al mes son muy importantes para que nada falle.
Un símil para entenderlo es lo que sucede con los coches. Requieren de revisiones, cambios de aceite y cambios de filtro, aunque en apariencia funcione todo correctamente, es necesario hacerlo. Así, se evitan averías futuras que podrían ser graves.
- Mantenimiento correctivo. Es el que se realiza una vez ha surgido un problema que afecta a su funcionamiento. Ocurre cuando los paneles solares se ensucian y hay que actuar sobre ellos. Aquí entran averías de consideración, problemas en el cableado de la instalación, mal funcionamiento del inversión, etc.
Ambos son muy importantes para que tus cubiertas funcionen tal y como deben y puedas generar la máxima cantidad de energía. Muchos usuarios solamente aplican el correctivo y no caen en la cuenta de que el preventivo es igual de necesario.
¿Cuánto cuesta?
Es difícil calcular cuánto cuesta mantener una instalación solar. Depende de muchos factores, como la dimensión de la misma o las posibles averías que puedan surgir. Una instalación pequeña de 15kW puede requerir de 390 euros al año, mientras que una de grandes dimensiones, de 100kW, se puede ir a 2100 euros anuales.
En Vergy, no debes preocuparte por estos costes. Al ser propietarios y vender energía, tenemos especial interés en que la instalación funcione perfectamente y a su máximo rendimiento. Además, nuestros mantenimientos preventivos, incluyen:
- Inspección de los módulos fotovoltaicos del cableado y conexiones.
- Inspección del cableado solar y termográfica aleatoria del generador.
- Revisión de la estructura de sujeción.
- Inspección del estado general, conductos de toma de aire y filtros.
- Mantenimiento preventivo según los estándares, directrices y recomendación de los fabricantes.
- Inspección de los cuadros, conductores, canalizaciones y conexiones.
- Revisión de la correcta actuación de los fusibles y protecciones.
- Revisión aleatoria del par de apriete en conexiones y su correcto marcado.
- Limpieza de cuadros eléctricos y paneles solares
- Revisión de cada una de las fases, en búsqueda de anomalías y pérdidas de rendimiento.
Limpiar los paneles solares, paso a paso
Primero, debes considerar llamar a un profesional para hacerlo. Subir a un tejado requiere de equipamiento de seguridad y no es recomendable hacerlo de forma doméstica. Estos especialistas usan los siguientes elementos en el proceso:
- Una escoba
- Una esponja
- Una pértiga (opcional)
- Un paño suave
- Agua destilada
El primer paso es apagar el inversor solar fotovoltáico, que es el aparato que se encarga de transformar la energía producida en una instalación de estas características. Tras esto, revisa los paneles en busca de vidrios rotos o cables expuestos que retirar antes de seguir con el proceso. Si encuentras alguno de estos residuos, no los quites por ti mismo, llama a un profesional, ya que es peligroso.
Lo siguiente que debes hacer para limpiar los paneles solares es dejar correr el agua destilada sobre la instalación y frotar suavemente con la escoba. Ten paciencia en este punto y tómate tu tiempo.
El agua con altos niveles de minerales puede dejar residuos tras limpiar los paneles solares. Usando agua destilada, nos aseguramos de que esto no ocurra. Vale la pena pagar los dos euros (más o menos) que cuestan cada cinco litros para obtener un resultado óptimo.
Si no puedes llegar fácilmente a la totalidad de la superficie de la placa, lo recomendable es que te hagas con una pértiga a la que acoplar la escoba. Nunca debes pisar la superficie de los paneles, ya que corres el riesgo de que se rompan.
En el caso de contar con manchas persistentes, frota con una esponja suave con sumo cuidado. Haz movimientos circulares y evita presionar en exceso sobre la placa en cuestión.
Después, frota con el trapo de algodón para secar eficazmente el agua y evitar posibles manchas. Por muy rápido que creas que se van a secar al natural, no dejes de hacer este paso, ya que los surcos afectan al rendimiento de tu instalación.
Precauciones extra
Lo recomendable es limpiar tus paneles solares cada seis meses para sacar todo el partido a tu instalación. Si no puedes hacerlo con esta frecuencia, no dejes pasar más de seis meses, es el periodo máximo recomendado.
Sugerimos hacerlo siempre a primera hora de la mañana o última de la tarde para reducir la posibilidad de shock térmico. A estas horas es cuando la radiación solar es más baja y los módulos ya están fríos, lo que nos evita posibles quemaduras.
Riesgos a evitar
Hay una serie de cosas que nunca debes hacer cuando limpias los paneles solares:
- Usar materiales o productos corrosivos sobre tus cubiertas.
- Insistir limpiando sobre un panel. Es posible que se rompa si aplicas demasiada fuerza o haces movimientos repetitivos sobre este.
- Limpiar la instalación cuando los paneles estén funcionando.
- Subir a tejados en mal estado o con difícil acceso.
Si todo esto te parece demasiado engorroso, te recordamos que, con Vergy, no tienes que limpiar los paneles solares. Para los usuarios generadores, los que tienen cubiertas solares sobre su techo, Vergy se encarga del mantenimiento. Los usuarios consumidores no tienen ni siquiera paneles, disfrutan de la energía solar de su comunidad energética siempre que estén a 500 metros o menos de la instalación.
¿Cómo saber si hay que limpiar los paneles solares?
Una serie de indicios que apuntan a que ha llegado el momento de limpiar tus cubiertas solares. Si ha llovido hace poco y ves tierra sobre el suelo de tu jardín, tenemos malas noticias para ti. Muy posiblemente tu instalación necesita que le dediques tiempo. Cuando la lluvia trae tierra, tus paneles solares se ensucian.
Te recomendamos que limpies los paneles solares en estas dos circunstancias:
- Tras una inspección física. La ubicación de los paneles y la época del año en la que estemos puede hacer que tengamos que limpiarlas más frecuentemente de lo habitual. Si están accesibles, con un rápido golpe de vista puedes saber si hacerlo o no. Realízalas periódicamente.
En primavera y verano es más frecuente ver excrementos de aves sobre los paneles. Mientras que en otoño, la caída de las hojas de los árboles pueden ser todo un problema al que prestar atención.
- Al bajar el rendimiento. Si baja la producción de energía de tus paneles solares fotovoltaicos, puede ser señal de que tienes que limpiarlos. No obstante, no es el único motivo por el que podría producirse. Es necesario tener cierta experiencia en el manejo de la instalación para saberlo con certeza.
¿Son recomendables las máquinas para limpiar las cubiertas solares?
Existe otra posibilidad en el mercado para el mantenimiento de los paneles solares: las máquinas. Automatizar el proceso es una opción por la que se han decantado ya algunos usuarios de energía solar. Otros, son más tradicionales y prefieren métodos a la antigua usanza.
En la actualidad, existen sofisticados robots que limpian la totalidad del panel sin más esfuerzo humano que encender un interruptor. Cuentan con ruedas que se deslizan sobre los contornos de la placa, para así evitar dañar el vidrio. Es una alternativa que, si bien no es apta para todos los bolsillos, no entraña peligro alguno para la instalación.
Otros, prefieren hacerlo con agua a presión. Si bien a corto plazo puede ser eficaz especialmente para eliminar las manchas más rebeldes -como dirían en aquel anuncio de detergente-, a la larga puede salir muy caro. Por la propia fuerza del agua podemos dañar la superficie del panel solar.
En Vergy usamos un sistema con grúa con total seguridad. Con una manguera y un producto limpiados específico conseguimos notables resultados.
Más espectacular aún es la solución que dan desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La institución ha publicado un estudio en el que considera que la mejor forma para limpiar los paneles solares es la inducción electrostática.
El método del MIT repele electrostáticamente las partículas de polvo “debido a la inducción de carga asistida por la humedad adsorbida», según el propio ensayo. Así, mediante un complejo proceso que no te vamos a contar para no aburrirte, las partículas de polvo caen al suelo.
Su aplicación, aunque costosa de aplicar, sería de gran ayuda en grandes zonas desérticas con paneles solares fotovoltaicos.
Mejorar el rendimiento de tus paneles solares
No solamente la suciedad de tus paneles solares influye en su eficacia. Estos factores también pueden contribuir o perjudicar su funcionamiento:
- Orientación. Recomendamos que estén siempre hacía el sur, ya que los rayos del sol caen así de forma más perpendicular.
- Posición respecto al suelo. Dependiendo de la zona del planeta en la que estés, es recomendable optar por unos grados de inclinación u otros.
- Evitar sombras. Pueden reducir hasta un 30% su eficacia. Por eso, es importante que nada esté directamente sobre la superficie de las cubiertas.
Merece la pena limpiar los paneles solares
Aunque limpiar los paneles solares puede dar pereza después de un duro día de trabajo, es importante que lo hagas. La instalación puede rendir hasta un 50% menos si el mantenimiento que hacemos no es el correcto. Además, mejora la vida media de las cubiertas, que se estima en torno a los 30 años.
Si no quieres tener que preocuparte por limpiar los paneles solares, en Vergy lo hacemos por ti. Nuestros usuarios productores tienen garantizada la asistencia total en su instalación. Nuestros usuarios consumidores ni siquiera tienen que pensar en ello, ya que pueden recibir suministro de una cubierta situada a 500 metros de su casa o negocio.
Si todavía no te has pasado a la energía solar, ¡Vergy es tu mejor opción para hacerlo! Llámanos al 689693589 o contacta con nosotros a través de nuestras redes sociales